Siberia es
un área enorme en Asia del norte que se separa de los Urales en el
oeste a los cantos montañosos de la costa de mar de Okhotsk en el
este, del Océano Ártico en el norte a las fronteras con Kazakhstan,
Mongolia y China en el sur.
Tres
grandes ríos, el Ob, el Yenisei y el Lena, flujo a través del
territorio de Siberia.
Baikal, el lago más limpio y profundo del mundo se encuentra aquí.
La mitad de bosques boreales del planeta crecen en este lugar. Aquí
está el complejo natural del bosque-pantano más grande del mundo.
Los massifs y las montañas ocupan grandes áreas en la parte este de
Siberia.
Del norte al sur, la tundra pasa por los bosques boreales.
![]() |
Lago Baikal |
La extracción y proceso de minerales, contaminación industrial, tala devastadora del bosque y los depósitos extensos de las centrales hidroeléctricas hacen un impacto esencial en la naturaleza siberiana. Sin embargo, gracias a las dimensiones de Siberia, todavía contiene grandes, territorios levemente afectados por la contaminación donde se realizan estudios sobre sus entornos naturales, vegetación y fauna y de los problemas ambientales. El área de Siberia es mas de lamitad del área de la federación rusa, casi igual que toda Europa. En dimensiones, densidad demografica y condiciones climáticas, Siberia es sobre todo similar a Canadá.
Siberia contiene 20 regiones de la Federación Rusa. Su población, reside principalmente a lo largo del ferrocarril Transiberiano y en el sur, aproximadamente es el 15% de la población de Rusia. Al norte, la parte poblada más fría de Siberia, contiene grandes riquezas naturales.
Riquezas naturales de Rusia:
recursos del combustible y de energía - mas que 80%;
- gas - 85%;
- carbon- 75%;
- petroleum- 65%;
- energia hydroelectrica potencial - 45%;
- reservas de la madera - mas del 50%;
-
depósitos
grandes de minerales no ferrosos del metal y de otros minerales,
incluyendo diamantes
![]() |
Mina de diamantes |
En el siglo XX , un desarrollo acelerado de recursos naturales de Siberia comenzó entre los años 50 y 60. En aquella época, la academia de ciencias, tuvo como objetivo el promover el crecimiento de fuerzas productivas de Siberia.
El sur de Siberia es una región agrícola importante, aunque las condiciones climáticas naturales son difíciles para la agricultura intensiva.
Algunos de estos pueblos son pastores de renos nómadas, y viven en la tundra o la taiga (bosques de coníferas) combinando el pastoreo de renos con la caza y la recolección, y a menudo viven en asentamientos.
Hoy
en día, el 10% de los pueblos indígenas de Siberia vive de forma
nómada o seminómada, en comparación con el 70% de hace sólo 30
años.
Estas
tribus hablan lenguas que proceden de una gran variedad de familias
lingüísticas: algunas no poseen semejanza con ninguna otra lengua,
y ninguna tiene parecido con el ruso.
Algunos
pueblos indígenas mayores, los sakhas (antes conocidos como yakuts)
y los komis, poseen sus propias repúblicas dentro del Estado ruso.
![]() |
Pueblos indígenas |
En estas tierras tan únicas habita uno de los animales mas espectaculares, aun que por desgracia al borde de la extinción me refiero al leopardo del Amur ojala con esta información la gente logre hacer conciencia de los daños ecológicos que hay en planea y tome cartas en el asunto.
ResponderEliminarCierto, concretamente con el leopardo de Amur se piensa que existe nada mas que 40 ejemplares en su habitat natural. El gobierno de Rusia decidió tomar cartas en este asunto abriendo un nuevo parque natural que abarcará el 60% del territorio de estos felinos.
ResponderEliminarQuienes deberían tomar conciencia sobre estos comportamientos devastadores en la naturaleza deberían de ser las grandes compañías junto con los jefes de Gobierno de los países que utilizan los recursos energéticos de nuestro planeta sin importarles las devastadoras consecuencias. Nosotros, ciudadanos de a pie, también tenemos que aportar nuestra pequeña contribución en este aspecto, como por ejemplo, reciclando nuestros desperdicios y no consumiendo la energía y recursos naturales de una manera desproporcionada